Los jóvenes comunicadores de SIGNIS de todo el mundo tienen una oportunidad única de ser pioneros en el futuro de la comunicación digital a través del programa «La comunicación de la fe en el mundo digital», que entra ahora en su quinta edición.
Esta iniciativa, coordinada por el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, tiene como objetivo seleccionar a 16 jóvenes comunicadores que participarán en una experiencia de formación intensiva y práctica, diseñada para potenciar la voz de la Iglesia en la era digital.
Con base en los exitosos resultados de ediciones anteriores, el programa 2025 hace hincapié en la experiencia práctica y real. Los participantes asistirán a sesiones semanales en línea y realizarán rigurosas tareas en grupo e individuales, perfeccionando sus habilidades de narrativas digital y comunicación estratégica, bajo la guía de experimentados comunicadores católicos y expertos internacionales en medios de comunicación.
Uno de los aspectos más destacados del programa es una experiencia presencial de una semana de duración, prevista para septiembre de 2025 en Roma. Esta sesión intensiva incluirá talleres, debates y formación avanzada en medios digitales. El viaje y el alojamiento de los participantes estarán totalmente cubiertos, lo que les permitirá centrarse por completo en el desarrollo de estrategias innovadoras para comunicar eficazmente la fe y la espiritualidad a audiencias globales.
Esta edición busca profundizar la comprensión de los participantes sobre el diálogo sinodal, reflejando la visión del Papa Francisco sobre la escucha mutua y el compromiso con la comunidad. Los candidatos estarán expuestos a nuevas metodologías para navegar por un panorama cambiante de los medios, aprendiendo cómo aprovechar estas plataformas para difundir contenidos, crear conexiones significativas y fomentar conversaciones inclusivas sobre la fe.
Invitamos a los jóvenes comunicadores de SIGNIS a presentar su candidatura, ya que su compromiso con la excelencia en los medios católicos se alinea perfectamente con los objetivos de esta iniciativa liderada por la Santa Sede. Los criterios de selección hacen hincapié en candidatos de 35 años o menos, que hablen inglés con fluidez y que posean una sólida formación en medios digitales, estrategias de comunicación, diseño gráfico o creación de contenidos. Los candidatos también deben demostrar su participación activa o su voluntad de servir a las comunidades católicas a través de los medios de comunicaciónl.
El programa hace especial hincapié en la colaboración con regiones que sufren marginación, lo que permite a los participantes comprometerse directamente con comunidades en las que la voz de la Iglesia es menos escuchada. Este año, el proyecto se enfocaráa en fomentar lazos con las comunidades de la región asiática, ampliar los horizontes culturales y profundizar en el intercambio global de las mejores prácticas de evangelización digital.
Las solicitudes están abiertas hasta el 23 de marzo de 2025. Los posibles participantes deberán presentar sus candidaturas, muestras de trabajos realizados, una carta de recomendación de una autoridad eclesiástica o de una organización católica reconocida, y una presentación en vídeo de dos minutos de duración. Después de la presentación, los candidatos preseleccionados serán entrevistas en línea, y el grupo final de 16 comunicadores será anunciado el 16 de abril de 2025.
Los comunicadores de SIGNIS interesados en dar forma a la próxima era de la comunicación de la fe están invitados a presentar su candidatura inmediatamente. Esta iniciativa es una oportunidad sin precedentes para innovar, conectar e impactar significativamente en cómo se comunica la fe católica en un mundo cada vez más digital.
Más información en este enlace: https://www.comunicazione.va/en/progetti/progetto-faith-communication.html